La atención y formación de las familias es algo que siempre estuvo muy presente en esta Entidad. Este servicio se crea para dar respuesta a las necesidades de las Familias.
La Trabajadora Social junto con los profesionales del centro se encargan de aportar la información y la formación que las familias demandan.
Se realiza a través de:
ACOGIDA FAMILIAR: Un grupo de padres y madres son los encargados de acoger a las familias nuevas que acuden a nuestra Asociación. Siempre se busca que sea en un ambiente cálido y respetuoso con su realidad individual, proporcionando apoyo emocional e información, a través del apoyo entre iguales.
GRUPO DE FAMILIAS: Este grupo lleva funcionando desde el año 1995 y a lo largo de estos años se ha trabajado para conseguir
- Ofertar un espacio informal y de convivencia donde las familias puedan expresar emociones, sentimientos, intercambio de experiencias….
- Potenciar el sentido de pertenencia y compromiso.
- Fomentar la participación de las familias en las actividades de la Entidad
- Cambiar el Rol de las familias: pasar de ser “consumidores” a ser “propietarios” de la Asociación.
GRUPO DE HERMANOS: Este grupo esta integrado por herman@s y cuñad@s que participan en la
planificación del futuro de la persona con discapacidad.
DINAMIZACION ASOCIATIVA: Coincidiendo con el año de la participación FEAPS 2013, ASPNAIS determina poner en marcha una de las actividades que recomienda la Confederación: “la configuración de un equipo responsable de la dinamización asociativa en cada entidad”
El fin de este grupo es ayudar a que la Entidad avance hacia procesos de renovación y de dinamización.
JORNADAS DE FORMACION E IMPLICACION PARA SOCIOS: anualmente en la Entidad se imparte formación para los socios.
Se tratan temas de interés para los participantes y la exposición siempre es de un especialista en el tema (puede ser externo o bien alguien de dentro de la Entidad).
En la I Jornada se trabajaron las Señas de Identidad de la Asociación: misión, visión, organigrama, órganos de participación, etc.
En la II Jornada se trabajó el asociacionismo y la autodeterminación y el envejecimiento de las personas con discapacidad intelectual.